Abordamos las preguntas más profundas que la ciencia y la filosofía pueden plantear: ¿Qué es la conciencia? ¿Cuál es la naturaleza fundamental de la realidad? Utilizamos la neurociencia computacional, la física teórica y las matemáticas avanzadas para buscar los correlatos neuronales de la experiencia subjetiva y para explorar seriamente la hipótesis de que nuestra realidad podría ser una simulación computacional.
Consciousness-o-Meter
Un dispositivo teórico y experimental que busca medir el nivel de conciencia en diferentes organismos o sistemas de IA.
Pruebas Experimentales de la Hipótesis de la Simulación
Experimentos diseñados para detectar si las leyes de la física tienen límites de resolución o un 'frame rate' fundamental.
Matemáticas de Universos Simulados
Desarrollo de los fundamentos matemáticos que describirían un universo que es, en esencia, un programa informático.
Medición de la Información Integrada en Organoides Cerebrales
Desafío
Determinar si los organoides cerebrales cultivados en laboratorio exhiben alguna forma rudimentaria de conciencia integrada.
Solución
Aplicamos estímulos magnéticos y eléctricos a los organoides mientras registrábamos su actividad neuronal con un array de alta densidad. Luego, utilizamos algoritmos para calcular la complejidad y el nivel de información integrada (Φ) de las respuestas.
Resultado
Los resultados mostraron un nivel de Φ significativamente mayor que en los controles, y que aumentaba con la complejidad del organoide. Aunque no prueba la conciencia, es un primer paso cuantitativo para abordarla científicamente.